domingo, 15 de mayo de 2011

Cookies con chocolate y almendras

Estas galletas, conocidas como cookies, las he preparado para mis alumn@s y para mis compañer@s de inglés, ya que fué mi cumpleaños, a todos les gustaron mucho, espero que a vosotros también. Son deliciosas y nada difíciles de preparar, os invito a hacerlas.




Ingredientes:

250 g de mantequilla
600 g de harina
200 g de azúcar blanco
200 g de azúcar moreno
150 g de almendra picada
250 g de perlas de chocolate
3 huevos
2 cucharaditas de levadura en polvo


Preparación:
 

Comenzaremos poniendo los dos tipos de azúcar en un bol junto con la mantequilla ablandada, batimos bien hasta que quede una mezcla homogénea, si podemos moler el azúcar mucho mejor, así será más facil y rápido mezclar ambas cosas.

martes, 10 de mayo de 2011

FELICIDADES MAMÁ!!!






domingo, 1 de mayo de 2011

Calendario de frutas y verduras de temporada

Presentación con las frutas y verduras de temporada en nuestro país:



Cordero lechal asado

Ingredientes:

    Cordero

Preparación:

Es un plato típico para estas fiestas, la verdad es que está muy rico. Espero que os guste.

Dependiendo del apetito de cada uno, así será la cantidad a comprar de cordero lechal. Y que el carnicero nos haga unos cortes para asar en piezas enteras, el corte no debe de ser completo, como vemos en la foto.

Lavamos bien el cordero, aquí he utilizado solo paletillas de cordero. Las colocamos en la fuente o fuentes que van al horno. Las ponemos sal por todas partes y añadimos un poco de agua, solo un poco, como muestra la foto. El cordero lechal no necesita de más ingredientes, solo sal y agua.




El horno ya le tenemos encendido con anterioridad, como una media hora, a unos 200 ó 220 ºC. Para que no pierda su jugo tan rápido y así tener caldo para ir regándolo durante el asado, tapo las fuentes con papel de aluminio y las dejo así 45 minutos. Seguidamente las destapo y voy regándolo con este jugo cada 10 minutos, hasta que el cordero esté hecho, dorado por su parte exterior y la interior tierna, queda muy jugosa.

En la foto a mitad de cocción, dentro del horno.



En la foto siguiente el cordero ya está listo para comer con una buena ensalada de acompañamiento y un buen vino tinto, a mi personalmente me gustan más los riojas, pero me da igual si es bueno, además la ocasión lo merece.

Brazo gitano de hojaldre

Ingredientes:

    1 lámina de hojaldre cabello de ángel harina 1 huevo almendras laminadas guindas en almíbar y canela en polvo para adornar en el plato

Preparación:

Espolvoreamos la superficie de trabajo con harina, colocamos encima el hojaldre, espolvoreamos harina por encima del hojaldre y lo estiramos.

Ponemos el cabello de ángel en cantidad suficiente, en la mitad superior del hojaldre.


Enrollamos y unimos la parte final con un poquito de agua que habremos dado en la parte inferior del hojaldre.


Pintamos bien con huevo batido (o solo la yema) toda la superficie para que así se dore y quede más bonito.


Espolvoreamos con las almendras laminadas.


Y metemos al horno a 180ºC hasta que esté dorado.


Podemos presentarlo tal cual, todo el dulce entero, que queda muy bien.


O bien adornamos el brazo de gitano de hojaldre y cabello de ángel ya cortado y acompañado con unas guindas y un poco de canela en polvo. Pero podemos adornar con lo que queramos.

Tarta San Marcos (formato Plancha)

Pastelero nos muestra la elaboración de esta tradicional combinación, nata, trufa y yema. Ya se le llame Massini como San Marcos, todo pastelero debería conocer los secretos de este preparado. Para interés común les ofrecemos este contenido.



Sobre el Colesterol

Es una sustancia grasa que se encuentra en todos los órganos del cuerpo humano y en el plasma sanguíneo. La produce el hígado, aunque la mayor parte es de origen externo (alimentos)de sus niveles en sangre depende el buen funcionamiento del organismo. Intervine en la absorción de las grasas y a partir de él se producen ácidos y sales biliares, vitamina D y hormonas.

Es necesario para el mantenimiento de las células y para regular el metabolismo hormonal. Los niveles normales de colesterol se sitúan en torno a los 200 – 220 mg/dl. A partir de 240 mg/dl se considera que el colesterol es elevado.

Afecta por igual a hombres y mujeres,
sobre todo adultos, y actualmente también a jóvenes y niños. Cuando se tiene exceso de colesterol (hipercolesterolemia) no hay síntomas, por este motivo es peligroso, de modo que hay que controlar por medio de análisis de sangre el colesterol en sangre.

El exceso de colesterol causa endurecimiento de las arterias y favorece la formación de placas de ateroma en las arterias coronarias. De ello se derivan problemas cardiovasculares y respiratorios (infarto de miocardio y trombosis, entre otros). La hipercolesterolemia es uno de los primeros pasos (demostrado) para la arteriosclerosis.

Para poder prevenir esta enfermedad hay que llevar unos hábitos sanos, como son:
  • Llevar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y pescado.
  • No abusar de las grasas animales, la mantequilla, los huevos ...
  • Ejercicio moderado, se ha demostrado que es lo mejor para ayudar a bajar el nivel de colesterol.
  • controlar el peso y la tensión arterial.
Existen unos factores de riesgo añadidos, como son:
  • Antecedentes familiares, sobre todo si ha habido casos de accidente cerebrovascular o infarto en edades anteriores a los 50 años.
  • Dieta rica en grasa animal.
  • Obesidad.
  • Tabaquismo.
  • Estilo de vida sedentario.
  • Estrés.
  • Otras enfermedades o trastornos como la diabetes, el hipotirodismo, alteraciones hepáticas, ...
  • Consumo de determinados fármacos: betabloqueantes, diuréticos, inmunosupresores, esteroides ...
  • Alcoholismo.
Se debe llevar una dieta sana, dejando de fumar y haciendo ejercicio se mejora en poco tiempo. No se trata de cambiar de vida, basta con equilibrar la dieta y no abusar de determinados alimentos, ni del tabaco ni del alcohol.

Como ya he dicho anteriormente el ejercicio es fundamental, salir a caminar todos los días, realizar una hora de ejercicios en un gimnasio, durante tres días a la semana, que podemos combinar con el andar, e incluso hacer ambas cosas. Insisto, las cifras elevadas de colesterol se bajan con dieta y ejercicio.

Hay personas que su problema es bastante serio, y si además se añade que hay muchas personas que su propio cuerpo produce colesterol, aún llevando una dieta, en estos casos se pueden tomar fármacos que son para específicos para este tratamiento, siempre bajo supervisión médica.

Se encuentra en muchos alimentos, sobre todo en los grasos. En esta relación indicamos el contenido en alimentos de uso corriente.


Alimentos (100 gramos)Miligramos
Sesos 2.300
Riñones 400
Hígado 360
Grasa de carne 300
Ternera 100-70
Pollo 75
Cordero 75
Embutidos 90
Huevos 1.500
Leche entera 10
Leche descremada 3
Mantequilla 250
Quesos graos 150-100
Pescado 40
Huevas de pescado700
Marisco 200-100
Vegetales 0
Como podemos observar en esta tabla, los productos de casquería son de los alimentos que más alto contenido tienen de colesterol, si nos gusta este tipo de alimentos y dependiendo de cómo estemos, o bien los tomaremos muy exporadicamente, es decir limitarlos, o bien tendremos que prescindir de ellos si queremos que esos niveles bajen para no tener problemas graves.

Bizcocho de leche con aceite de oliva

Ingredientes:

    Utilizaremos como medida un vaso de agua o una taza de desayuno 3 huevos 1 medida de leche entera (podemos utilizar leche semidesnatada, desnatada, .... la que queramos, sin ningún problema) 2 medidas de azúcar 3 medidas de harina 1 medida de aceite de oliva (normalmente es con aceite de girasol, pero podemos utilizar aceite de oliva suave, cada uno a su gusto) 1 cuharadita de levadura en polvo o levadurina la ralladura de un limón

Preparación:

Encendemos con antelación el horno a 220ºC, mientras preparamos la masa del bizcocho. En una jarra ponemos los huevos con la leche, el azúcar, el aceite y la ralladura, batimos bien.






Juntamos la harina junto con la levadura, la tamizamos y la añadimos. Batimos bien.



Encamisamos un molde, en esta ocasión he utilizado un molde rectangular y le he puesto además papel de horno para así poder desmoldar con mayor facilidad.


Volcamos la masa en el molde y con ayuda de una espátula aprovechamos todo.


Metemos al horno por unos 40 minutos, comprobar un poco antes por si ya está hecho pinchando con un pincho, éste ha de salir limpio, podemos observar en primer término la marca dejada por el pincho.


Aquí tenéis el bizcocho, cortado para que se pueda apreciar lo esponjoso que está.

Arroz caldoso con bogavante

Ingredientes:

    Para 4 personas:2 bogavantes vivos300 g de almejas300 g de gambas1 cola de rape1 taza pequeña de arroz bomba por persona1 diente de ajo1 cebolla pequeña1 tomate maduro2 cucharadas pequeñas de pimiento choricero2 sobres de azafrán molidoaceite de olivaun chorro de brandysalPara el caldo:1 espina del rape1/2 kg de mejilloneslas cáscaras de las gambas1 tomate maduro1 cebolla2 dientes de ajo1 par de cayenaslaurel1'5 litros de agua

Preparación:

Lavamos y pelamos las gambas y reservamos, las cáscaras las reservamos por otro lado para el caldo. Lavamos bien las almejas, dejándolas en agua y sal. Separamos la espina del rape, la carne del rape la troceamos y reservamos y la espina le damos un corte.

Adobo para lomo, costillas y solomillo de cerdo

Ingredientes:

    Para 1 Kg. de carne (aproximadamente): Vamos a utilizar una cuchara sopera (rasas, es decir no colmadas): 
     •    5 de Pimentón de la Vera (o de otra zona, pero que sea de calidad) 
    •    4 de Orégano 
    •    5 de Aceite de oliva 
    •    3 de ajo en polvo (o fresco, 5 dientes de ajo bien triturados o machacados en el mortero, pero para quien no le guste el ajo de esta forma sale muy rico)
    •    1 de Sal 10 de agua
    Las medidas son orientativas, ya que a cada persona les gusta con más o menos de sal o de cualquier otro ingrediente.

Preparación:



Las medidas son orientativas, ya que a cada persona les gusta con más o menos de sal o de cualquier otro ingrediente.











Se limpia bien la pieza o piezas de carne que se vayan a adobar. Las costillas las podemos adobar en una pieza o cortadas en chuletas, como se ve en la foto.
























En el mismo recipiente en el que vayamos a guardar la carne adobada, ponemos todos los ingredientes, le añadimos un chorro de agua y mezclamos bien.














Impregnamos bien por todas partes a las carnes con el adobo y lo dejamos cerrado en el frigorífico durante 24 horas mínimo. Ya están listas para su consumo, como más nos guste, a la plancha, en un guiso, ...























Aquí tenéis cada una de las piezas adobadas.